Exportación Completada — 

Regulación del derecho a los alimentos en la tenencia compartida desde la perspectiva del principio del interés superior del niño

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Existen factores que deben regularse por medio del derecho alimentario en los casos que corresponden a tenencia compartida de niños, niñas y adolescentes y que no contravengan el principio de interés superi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Huancas, Sheylla Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la alimentación
Patria potestad
Tenencia compartida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Existen factores que deben regularse por medio del derecho alimentario en los casos que corresponden a tenencia compartida de niños, niñas y adolescentes y que no contravengan el principio de interés superior del niño?; para ello se formuló el objetivo que ha permitido analizar los argumentos jurídicos que buscan regular el derecho alimentario en los casos que corresponden el ejercicio de la tenencia compartida de niños, niñas y adolescentes para salvaguardar el principio de interés superior del niño; planteando se la siguiente hipótesis: la regulación jurídica normativa del derecho alimentario en los casos que corresponden al ejercicio de la tenencia compartida de niños, niñas y adolescentes permitirá no contravenir el principio de interés superior del niño, favoreciendo su desarrollo integral. Concluyendo que los factores que se deben de tenerse en cuenta por parte de los operadores del derecho para poder aplicar el criterio de alimentos sobre la tenencia compartida y no transgredir el principio del interés superior del niño; principalmente es la participación igualitaria entre los progenitores; así mismo que los hijos pueden disfrutar de la convivencia habitual en periodos determinados con cada uno de sus padres; teniendo en cuenta que la mejor forma de asimilar por los hijos la separación o divorcio de los padres; enriqueciendo el mundo social, afectivo y familiar del menor de edad, es la tenencia compartida. Por último, hay que tener en cuenta que esta situación permite a los progenitores la mutua comprensión sobre lo que sucede con sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).