Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los servidores públicos de la Micro Red de Salud San Ignacio, 2016
Descripción del Articulo
El clima organizacional es la cualidad o propiedad del ambiente que perciben los miembros de la empresa que influye directamente en el comportamiento de los colaboradores, al efectuar el estudio sobre “CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MICRO...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16685 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Micro Red Servidor público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El clima organizacional es la cualidad o propiedad del ambiente que perciben los miembros de la empresa que influye directamente en el comportamiento de los colaboradores, al efectuar el estudio sobre “CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MICRO RED DE SALUD SAN IGNACIO, proporcionó información de los procesos que determina el comportamiento de ambas categorías, permitió conocer actitudes y conductas de los trabajadores. La investigación se llevó a cabo en la micro red de salud San Ignacio, la población es de 93 servidores públicos, pero se trabajó con una muestra de 93 colaboradores de la entidad. El tipo de investigación es descriptivo - correlacional y de diseño no experimental transversal. La técnica utilizada para llevar a cabo la recolección de datos será de dos cuestionarios, teniendo como referencia el modelo de Escala De Clima Organizacional – EDCO, con dimensiones tanto en el clima organizacional y desempeño laboral. La validez del instrumento se efectuó a través del procedimiento estadístico del Coeficiente Alpha de Cronbach, el análisis estadístico de los datos se obtendrá mediante la aplicación de la estadística descriptiva – correlacional expresada en frecuencia porcentual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).