Medición del trabajo basado en el estudio de tiempos cronometrados y predeterminados para reducir los costos de fabricación de blusas en la empresa D*CLAUDIA, S.J.L., 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es: “Medición del trabajo basado en el estudio de tiempos cronometrados y predeterminados para reducir los costos de fabricación de blusas en la empresa D*claudia, S.J.L, 2019”, tuvo por objetivo determinar en qué medida la medición del trabajo basado en el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Aguirre, Jorge Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Gestión empresarial
Costes de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es: “Medición del trabajo basado en el estudio de tiempos cronometrados y predeterminados para reducir los costos de fabricación de blusas en la empresa D*claudia, S.J.L, 2019”, tuvo por objetivo determinar en qué medida la medición del trabajo basado en el estudio de tiempos cronometrados y predeterminados reduce los costos de fabricación de blusas en la empresa D*Claudia. S.J.L 2019. El problema planteado fue ¿En qué medida la medición del trabajo basado en el estudio de tiempos cronometrados y predeterminados reduce los costos de fabricación de blusas en la empresa D*claudia S.J.L 2019? El tipo de investigación fue cuantitativa y por su finalidad aplicada, siendo su diseño de investigación cuasi experimental. La población estará conformada por la fabricación de blusas durante el periodo de 12 semanas. La muestra fue no probabilística tal que se considera la producción de blusas durante 12 semanas. La información recolectada en las fichas de datos fue procesada mediante el SPSS versión 22. Los resultados obtenidos son: respecto a los costos de fabricación se logró reducir gastos en 14.46%, respecto a los costos directos también hubo una mejora en 16,03% y finalmente en costos indirectos de fabricación una mejora en 10.06%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).