Propiedades psicométricas del cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) de Gil-Monte 2011, del personal asistencial de los Hospitales del Ministerio de salud del Departamento de San Martin. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (psicología) Estrés laboral Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) de Gil-Monte 2011, del personal asistencial de los Hospitales del Ministerio de salud del Departamento de San Martin. El estudio se realizó en una muestra constituida por personal asistencial de salud, de los Hospitales del Ministerio de Salud (MINSA) de la Región San Martin escogidos por muestreo probabilístico estratificado en un número total de 310. Se halló la validez de constructo mediante el coeficiente de correlación de Spearman, encontrándose adecuadamente correlación Ítem - test., Entre todas las escalas existe una correlación positiva y significativa. Se estableció la confiabilidad por el método de la consistencia interna por medio del índice Alpha de Cronbach, obteniéndose un índice de 0.871, por lo que se considera una alta confiabilidad y se elaboraron los baremos percentiles en forma general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).