Sistema Web para la gestión administrativa de la empresa INGVAS CONSULTURA Y CONSTRUCTORA SAC, Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
La gestión administrativa es fundamental en las entidades hoy en día, pues ayuda en optimizar sus procesos, a tomar decisiones operativas y estratégicas de manera informadas, aparte con el uso de nuevas tecnologías contribuye en mejorar sus servicios y bienes en el mercado. Por lo tanto, la presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Web Gestión administrativa Extreme programming (XP) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La gestión administrativa es fundamental en las entidades hoy en día, pues ayuda en optimizar sus procesos, a tomar decisiones operativas y estratégicas de manera informadas, aparte con el uso de nuevas tecnologías contribuye en mejorar sus servicios y bienes en el mercado. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida un sistema web mejora en la gestión administrativa de la empresa INGVAS Consultora y Constructora SAC, Tarapoto, 2023. El estudio es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, con diseño experimental, preexperimental, además para la recopilación de datos se usó la técnica de fichaje, instrumento ficha de registro, lo cual fueron validados por expertos. Asimismo, se estableció por 50 elementos la muestra, para procesar los datos se utilizó el software SPSS statistics V.26. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que previo a la implementación del sistema web, el indicador porcentaje de objetivos logrados (POL) tenía un promedio del 28.30%, mientras que después de la implementación, el promedio se elevó al 70.10%. Estos hallazgos indican que la implementación del sistema web contribuye a aumentar el indicador POL en un 41.80%. Finalmente, se logra concluir que la implementación del sistema web demostró la mejora de los procesos fundamentales con la disminución de tiempos, simplificación de actividades y la información disponible para la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).