Horror vacui como criterio de diseño en la proyección de viviendas unifamiliares de Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación buscó, definir las peculiaridades que demuestran un horror al vacío en la proyección de viviendas unifamiliares hechas por arquitectos. Tras analizar la problemática arquitectónica de las edificaciones residenciales unifamiliares, se orientó el estudio al distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jácome Anaya, Jhordan Javier, Rondan Ramírez, Milagros Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Arquitectura
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación buscó, definir las peculiaridades que demuestran un horror al vacío en la proyección de viviendas unifamiliares hechas por arquitectos. Tras analizar la problemática arquitectónica de las edificaciones residenciales unifamiliares, se orientó el estudio al distrito de Nuevo Chimbote, desde un enfoque cualitativo no experimental, donde se realizó una búsqueda bibliográfica que nos sirvió de sustento y por medio de instrumentos de recolección de datos, como fichas de observación, entrevistas y cuestionarios, se pudo definir las características del horror vacui y su relación con las edificaciones residenciales. Estas características se basan en el manejo de demasiados elementos en las fachadas residenciales, abarcando y saturando en su mayoría toda la superficie vacía posible, con volúmenes, colores, texturas, etc, desembocando así en el miedo al vacío. El resultado de la presente investigación nos permite definir con mayor libertad las características arquitectónicas de las viviendas estudiadas, como parte de un proceso de cohesión entre los propietarios y los arquitectos, para ser una pauta adaptable a contextos con una problemática equivalente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).