El incremento patrimonial no justificado frente a la configuración del delito de enriquecimiento ilícito en el Distrito Judicial de Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo lleva como título “El incremento patrimonial no justificado frente a la configuración del delito de enriquecimiento ilícito en el Distrito Judicial de Piura 2024” que es una problemática muy concurrida en el departamento de Piura, se planteó como objetivo general, determinar cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yahuana Cunya, Danixsa Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enriquecimiento ilícito
Injustificado
Patrimonio
Funcionarios
Entidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo lleva como título “El incremento patrimonial no justificado frente a la configuración del delito de enriquecimiento ilícito en el Distrito Judicial de Piura 2024” que es una problemática muy concurrida en el departamento de Piura, se planteó como objetivo general, determinar cuando el incremento patrimonial no justificado puede configurar un delito de enriquecimiento ilícito y como objetivos específicos, identificar los principales obstáculos y desafíos que enfrentan las autoridades judiciales del Distrito Judicial de Piura al tratar de probar el incremento patrimonial no justificado y analizar la aplicación de la legislación sobre enriquecimiento ilícito en el Distrito Judicial de Piura y su efectividad en la persecución y sanción de los casos de incremento patrimonial no justificado. Estos objetivos fueron como aporte conocimientos y reflexiones que contribuyeron a la prevención, detención y sanción de estos delitos, así como al fortalecimiento del Estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones públicas, siendo su metodología con un tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo, y con un diseño de teoría fundamentada, en donde lo obtenido a través del instrumento de recolección de datos que es la guía de entrevista y la técnica utilizada que fue la entrevista se desencadenaron aportes valiosos para mayor entendimiento del tema en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).