Aplicación de la gestión de inventarios para reducir los costos en una tienda de autopartes Ferwicar, Chimbote – 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo reducir los costos de inventario en la tienda de autopartes Ferwicar implementado un Modelo de inventario de Periodo Fijo. El diseño de investigación fue preexperimental longitudinal, cuya aplicación se efectuó a una muestra de 43 tipos de artículos identificados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Costos Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo reducir los costos de inventario en la tienda de autopartes Ferwicar implementado un Modelo de inventario de Periodo Fijo. El diseño de investigación fue preexperimental longitudinal, cuya aplicación se efectuó a una muestra de 43 tipos de artículos identificados mediante un análisis ABC. Se utilizaron el Check list, Diagrama causa-efecto, análisis de la matriz de impacto, registros de campo, software SPSS. Se determinaron los costos iniciales de adquisición, pedidos y almacenamiento que fueron de S/.1,474,694.00, S/.12,537.96 y S/.32,089.15 anuales, respectivamente. La aplicación del modelo P consideró un tiempo de tiempo de entrega de 2 días, demanda diaria promedio de 4 unidades, periodo de revisión de 30 días, desviación estándar de 2 unidades, demanda promedio del período vulnerable de 128 unidades, inventario de seguridad de 23 unidades, nivel de inventario actual de 15 unidades y la cantidad a pedir de 136 unidades, con un costo anual resultante de adquisición (S/.1,423,240.40) pedido (S/.9,922.68) y almacenamiento (S/.31,004.44). Se concluye que la implementación del Modelo de Periodo Fijo redujo el costo total en 3.63% anual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).