Diseño Del Canal De Riego Para El Anexo Collay, Distrito Detayabamba–Provincia De Pataz–Región La Libertad

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo, consta de diferentes conocimientos adquiridospara la elaboración adecuada del diseño del canal de riego, el objetivoprincipal esrealizar el “DISEÑO DEL CANAL DE RIEGO PARA EL ANEXO COLLAY,DISTRITO DE TAYABAMBA – PROVINCIA DE PATAZ – REGIÓN LALIBERTAD”,y determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Espinoza, Albin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño
parámetros
caudal
obras de arte
pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo, consta de diferentes conocimientos adquiridospara la elaboración adecuada del diseño del canal de riego, el objetivoprincipal esrealizar el “DISEÑO DEL CANAL DE RIEGO PARA EL ANEXO COLLAY,DISTRITO DE TAYABAMBA – PROVINCIA DE PATAZ – REGIÓN LALIBERTAD”,y determinar que el proyecto cumpla con todos los parámetros queestablece el Autoridad Nacional del Agua (ANA), teniendo en cuenta calidad ycostos del proyecto. Para lograr el objetivo se tuvo que realizar el estudiotopográfico lo cual determino forma del nivel de terreno, estudio de mecánica desuelos, para determinar el tipo de suelo, el estudio hidrológico se realizó con lafinalidad de obtener el caudal de diseño de la bocatoma, para lograr calcular elcaudal de diseño del canal de riego. El proyecto comprende el diseñode bocatoma, línea conducción del canal y obrasde arte, el canal tiene una longitud de5+420kilómetros. El canal de riego se diseñó con un caudal de diseñode0.14m /sy bajo losparámetros establecidos por (ANA) contando con pendientes adecuadas y radiosmayores del mínimo. Así mismo se elaboró el Estudio de Impacto Ambiental, yluego seprocedió a realizar metrados, aporte unitario de materiales y el análisisde costos unitarios, con la finalidad de obtener el presupuesto del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).