Nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en cirujanos dentistas que laboran en la región de Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en cirujanos dentistas que laboran en la región de Tumbes, 2022. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, transversal, prospectivo, descriptivo y contó con la participación de 112 cirujanos denti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noblecilla Vega, Ursula Michel, Salazar Jimbo, Dagmar Karely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer oral
Neoplasia bucal
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en cirujanos dentistas que laboran en la región de Tumbes, 2022. El estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, transversal, prospectivo, descriptivo y contó con la participación de 112 cirujanos dentistas, se utilizó un cuestionario validado de 20 preguntas, el cual fue aplicado a los odontólogos de Tumbes. Los resultados indican que el nivel de conocimiento de los profesionales fue regular en el 84,8%, asimismo el 9,8%presentó un conocimiento bajo y sólo el 5,4 %presentó un nivel alto, no hubo diferencias en cuanto al conocimiento según el sexo o los años de experiencia de los profesionales, los cirujanos dentistas del sector público obtuvieron mejores resultados que los que se desempeñan en el sector privado. El estudio concluyó que el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en cirujanos dentistas que laboran en la región de Tumbes en el año 2022 es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).