Violencia familiar y agresividad en adolescentes de una institución educativa secundaria, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre las variables de estudio aplicada en adolescentes de una institución educativa secundaria, Chiclayo 2023; empleando el tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional - descriptivo. Como técnicas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaname Agreda, Sandra Pamela, De La Cruz Pasapera, Esttffanny Dorety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia física
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación entre las variables de estudio aplicada en adolescentes de una institución educativa secundaria, Chiclayo 2023; empleando el tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional - descriptivo. Como técnicas de investigación se utilizó el cuestionario: Cuestionario de Violencia Familiar y el Cuestionario de Agresividad (AQ). La población estaba formada por 189 estudiantes del nivel secundario de la I.E.P. Virgen del Carmen, cuyo muestreo fue no probabilístico, obteniendo como resultado que el (83,6%) de la población ha presentado un bajo nivel de violencia familiar y el (63%) un nivel medio de agresividad, concluyendo que, existe una correlación significativa positiva entre las variables Violencia familiar y agresividad, lo que significa que, a mayor exposición de violencia familiar, mayor será la presencia de agresividad en los adolescentes y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).