Plan de prevención para reducir los efectos de agentes contaminantes en un consultorio dental de Chiclayo,2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un plan de prevención para reducir los efectos de agentes contaminantes en un consultorio dental de Chiclayo, contribuyendo con el objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar de los pacientes. Se empleó una metodología de tipo básico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención Efectos Agentes contaminantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un plan de prevención para reducir los efectos de agentes contaminantes en un consultorio dental de Chiclayo, contribuyendo con el objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar de los pacientes. Se empleó una metodología de tipo básico, diseño no experimental transversal, propositivo, descriptivo. La población que se utilizó fueron 50 pacientes con un muestreo no probabilístico censal. Por otro lado, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los resultados se halló que las dimensiones presentan niveles bajos de efectos de agentes contaminantes, con la forma de organizar (56%), disposiciones para la protección (64%), medidas para la preparación (92%), manejo de residuos (82%), humana (72%), técnico-científica (68%) y entorno (86%) siendo predominantemente bajas. Sin embargo, la desinfección de áreas muestra una mayor incidencia en el nivel medio (68%), sugiriendo una necesidad de mejorar las prácticas en esta dimensión. Concluyendo que predominan niveles bajos de efectos agentes contaminantes, seguido de un nivel medio y alto. Asimismo, se diseñó un plan de prevención basada en una teoría de Prevención Primaria de la Salud para reducir efectos de agentes contaminantes, que consto de 5 dimensiones forma de organizar, desinfección de áreas, disposiciones para la protección, medidas para la preparación, manejo de residuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).