Turismo de aventura y desarrollo sostenible en el distrito de Callahuanca provincia de Huarochirí – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es el resultado del estudio realizado en el distrito de Callahuanca, un distrito que además de poseer gran diversidad cultural, guarda muchos atractivos turísticos. El objetivo principal de esta investigacion es determinar la relación que existe entre el turismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collahua Mendoza, Jahaira Sthefany Concepcion, Linares Díaz, Loida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Gestión turística
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es el resultado del estudio realizado en el distrito de Callahuanca, un distrito que además de poseer gran diversidad cultural, guarda muchos atractivos turísticos. El objetivo principal de esta investigacion es determinar la relación que existe entre el turismo de aventura y el desarrollo sostenible en el distrito de Callahuanca. Para poder analizar a cada una de las variables, se ha tomado como base modelos, teorías y enfoques relacionados con el tema a tratar. Asimismo, mediante dimensiones e indicadores se consiguió medir estas variables. La técnica utilizada fueron encuestas aplicadas a los pobladores de Callahuanca, basados en una investigación de tipo correlacional con la finalidad de aceptar o rechazar la hipótesis propuesta. La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional. Para este estudio se utilizó el muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, el mismo que dio como resultado a 260 pobladores del distrito de Callahuanca. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el sistema SPSS Versión 25, por el cual llegamos a la estadística descriptiva para definir los niveles de cada variable y para validar la hipótesis se realizó la prueba de correlación de Rho Spearman. Con los resultados obtenidos se determinó que existe un nivel alto de relacion con el turismo de aventura y un nivel medio de desarrollo sostenible. Por lo mismo, se pudo concluir que el Turismo de aventura y el desarrollo sostenible tienen una correlación positiva alta de un (r= 0,831). Con respecto a sus dimensiones, “deportes de aventura” tiene una correlación positiva muy baja con el desarrollo sostenible(r =0.110), además la dimensión atractivo turístico obtuvo una correlación positiva baja con el desarrollo sostenible(r =0.211) y la dimensión infraestructura correlación positiva baja con el desarrollo sostenible (r =0.300). Finalmente, se concluye que Callahuanca es un distrito apto para realizar cualquier actividad aventurera, ya que la principal motivación de los visitantes que llegan a este distrito es realizar turismo de aventura acompañado del riesgo y la adrenalina .Por lo tanto, se recomienda a las autoridades difundir mucho más actividades y talleres que se lleven a cabo cada cierto tiempo sobre preservación de recursos turísticos y actividades culturales de la comunidad para integrar a los pobladores a participar y conocer sobre la importancia de cuidar lo que poseen, de esta manera se puedan generar beneficios para todos con la práctica del turismo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).