La Complejidad Organizacional, El Caos Y Su Efecto En La Situación Económica Y Financiera De La Asociación De Pequeños Industriales Y Artesanos De Trujillo – Apiat, Desde La Perspectiva De Los Socios. Trujillo 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo el determinar el efecto de la complejidad organizacional y el caos en la situación económica y financiera de la asociación APIAT desde la perspectiva de los socios. Trujillo 2017. El diseño de la investigación es no experimental, descriptiva y de corte t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejidad Caos Situación Económica Situación Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo el determinar el efecto de la complejidad organizacional y el caos en la situación económica y financiera de la asociación APIAT desde la perspectiva de los socios. Trujillo 2017. El diseño de la investigación es no experimental, descriptiva y de corte transversal; con una población de 218 socios y una muestra probabilística y estratificada de 70 socios, correspondientes a los diferentes sectores productivos. Se aplicaron técnicas como el análisis documentario y la encuesta teniendo como instrumento el cuestionario; con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que existen factores internos y externos que establecen la complejidad organizacional y el caos en la asociación APIAT, determinándose que el 54% corresponde a un factor interno: Divisionismo y lucha de poderes y el 60% corresponde a un factor externo: Desastres y contingencias, dentro de ellos el incendio ocurrido en el 2016, producto del cual el 67% de los socios tuvieron deudas financieras, el 50% deudas con proveedores; así mismo las ventas del 79% de los socios disminuyeron. Los efectos negativos de estos factores se corroboraron con la pérdida ascendente a S/. 216,764.00 soles en el periodo 2017, existiendo además una alta morosidad en los socios del 38.56% y 38.58% correspondientes a deudas por cuotas ordinarias y extraordinarias, afectando la situación económica y financiera de la asociación, dificultando con ello la gestión administrativa necesaria para sacar adelante a la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).