Exportación Completada — 

Toma de decisiones financieras y gestión presupuestal en la Municipalidad Distrital de Omacha, provincia de Paruro, Cusco - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Toma de decisiones financieras y Gestión presupuestal en la municipalidad distrital de Omacha, provincia de Paruro, Cusco – 2021, es el resultado de una experiencia de gestión pública que por estar en la región que más dinero recibió por ser la favorecida por el canon y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Yarin, Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Gestión pública
Municipios
Presupuestos municipales
Presupuesto (Sector público)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Toma de decisiones financieras y Gestión presupuestal en la municipalidad distrital de Omacha, provincia de Paruro, Cusco – 2021, es el resultado de una experiencia de gestión pública que por estar en la región que más dinero recibió por ser la favorecida por el canon y sobrecanon en los últimos años, ha invitado a ser estudiada y analizada. Precisamente el problema es ¿Cuál es la relación que existe entre la toma de decisiones financieras y la gestión presupuestal en la municipalidad distrital de Omacha, provincia de Paruro, Cusco – 2021? Para ello se ha propuesto como objetivo: determinar la relación que existe entre la toma de decisiones financieras y la gestión presupuestal en la municipalidad distrital de Omacha, provincia de Paruro, Cusco – 2021. Y como hipótesis se sostiene: que existe una relación directa y significativa entre la toma de decisiones financieras y la gestión presupuestal en la municipalidad distrital de Omacha, provincia de Paruro, Cusco – 2021. La tesis es de enfoque cuantitativo. El método empleado fue el científico, el apoyo de la técnica fue la encuesta, y se trabajó con dos cuestionarios como instrumentos de investigación. Los resultados de la investigación señalan que todas las hipótesis han sido confirmadas. Al final se presentan las recomendaciones sobre el particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).