Diseño de infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular, caseríos: El Puente - Pasaje Norte, km 0+000 al 11+000 Olmos - Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta tiene como finalidad, diseñar la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular de la vía que une los caseríos el Puente Pasaje Norte, debido a la mala condición que se encuentra y la necesidad social de contar con una vía pavimentada. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Fernández, Carlos Enrique, Samamé Fernández, Royser Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño geométrico
Serviciabilidad vehicular
Trocha carrozable
Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta tiene como finalidad, diseñar la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular de la vía que une los caseríos el Puente Pasaje Norte, debido a la mala condición que se encuentra y la necesidad social de contar con una vía pavimentada. La investigación se realiza con el interés de mejorar la serviciabilidad vehicular de la red vial rural y contribuir al desarrollo económico, social y cultural. Se hizo el estudio preliminar, luego se definió de la ingeniería básica para determinar los parámetros de diseño para ello se usaron diferentes instrumentos y equipos como: formatos de conteo de vehículos, fichas de registros hidrológicos proporcionas por SENAMHI, equipos topográficos y el uso de software para el procesamiento de datos y con esos resultados realizar los respectivos diseños, dichos diseños están realizados bajo los parámetros de la normativa vigente que proporciona el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), también se realizó el presupuesto, programación de obra y sus aspectos socio ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).