Ferias comerciales internacionales y promoción de agroexportaciones peruanas 2012 al 2014
Descripción del Articulo
En esta investigación se analiza la relación entre las ferias comerciales internacionales y la promoción de las agro exportaciones peruanas durante el periodo 2012- 2014. Las ferias son un mecanismo comercial facilitando el acceso y la permanencia de un producto en un mercado determinado, ayudando a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1990 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ferias comerciales internacionales Agro exportaciones Mercado de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En esta investigación se analiza la relación entre las ferias comerciales internacionales y la promoción de las agro exportaciones peruanas durante el periodo 2012- 2014. Las ferias son un mecanismo comercial facilitando el acceso y la permanencia de un producto en un mercado determinado, ayudando a crear la imagen de un país, fortaleciendo la presencia de la empresa y sus productos en un mercado global. Para llegar a conocer el objetivo de la investigación se utilizó un estudio no experimental, ya que estudio las ferias comerciales Internacionales dentro el periodo 2012 hasta 2014. La muestra se extrajo por decisión propia por eso tomo en consideración las ferias comerciales internacionales BIOFACH Y FRUIT LOGISTIC que son ferias donde las empresas peruanas han tenido mayor protagonismo. Se pudo obtener información acerca del número de empresas participantes, número de asistentes a las ferias, número de contactos comerciales, ventas proyectas, participación peruana, productos exhibidos y el valor de las ventas concretadas peruanas. La información obtenida han sido organizada, analizada y graficada de forma que faciliten el estudio de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).