Exportación Completada — 

La incorporación de la reincidencia y la vulneración del principio de non bis in ídem en el Derecho Penal Peruano

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo es determinar de qué manera, la incorporación de la reincidencia en el código penal peruano vulnera el principio de Non Bis In Ídem, por lo cual se realizó entrevistas dirigidos a jueces especialistas en lo penal y análisis de resoluciones emitidas por la Cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Alarcón, Malgy Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Reincidencia
Derecho de autor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo es determinar de qué manera, la incorporación de la reincidencia en el código penal peruano vulnera el principio de Non Bis In Ídem, por lo cual se realizó entrevistas dirigidos a jueces especialistas en lo penal y análisis de resoluciones emitidas por la Corte Superior de Justicia de la Libertad, las entrevistas se analizaron y fueron procesadas, obteniendo de esta manera resultados que van acorde con nuestro objetivo; con respecto de cuál ha sido la postura de la doctrina nacional y extranjera, ver cuáles son los errores o aciertos en la S.T.C N°0014-2006-PI/TC respecto a la ley 28726,ver si la reincidencia ha venido siendo aplicada por parte de los jueces en la corte de la libertad y ver cuál ha sido la postura de los juzgados y salas penales respecto a si la integración de la reincidencia vulnera el principio de Non Bis In Ídem, pues todos estos se han podido desarrollar a través de la guía de entrevista y de análisis de resoluciones emitidas por la CSJL y como resultados obtuvimos, que al incorporar la reincidencia en el código penal, vulnera al principio del Non Bis In Ídem, no por el simple hecho de cometer un mismo delito sino que al aplicarla estamos haciendo una doble valoración de ello además no solo estamos castigando al derecho penal de acto sino que más castigamos al autor, por el simple hecho que este ya ha sido condenado anteriormente y no castigarlo por el nuevo delito cometido, en las conclusiones se identificó que la reincidencia si vulnera al Principio Del No Bis In Ídem , puesto que al utilizar la reincidencia para agravar una pena implica que se emplee un hecho que fue motivo de un proceso judicial anterior, para agravar la pena de un hecho nuevo, lo que implica que se termine por sancionar dos veces por un mismo hecho. Y se propone la derogación del articulo 46-b del código penal, a efectos que no se vulnere el Principio de Non Bis In Ídem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).