Cultura tributaria y las obligaciones tributarias en las MYPES, distrito de Carabayllo, 2024
Descripción del Articulo
        En la actualidad, una de las problemáticas más comunes en las micro y pequeñas empresas (MYPEs) es la falta de cultura tributaria y el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, situación que se debe, en gran medida, a la carencia de información adecuada y accesible. El objetivo de la presente inv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172284 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172284 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administrador Tributación Fiscalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | En la actualidad, una de las problemáticas más comunes en las micro y pequeñas empresas (MYPEs) es la falta de cultura tributaria y el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, situación que se debe, en gran medida, a la carencia de información adecuada y accesible. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las MYPEs del distrito de Carabayllo durante el año 2024. Para ello, se utilizó un diseño metodológico no experimental, con un nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 40 administradores de MYPEs, quienes respondieron un cuestionario estructurado para evaluar su nivel de cultura tributaria y su grado de cumplimiento fiscal. Se aplicó la prueba de hipótesis utilizando el estadístico Rho de Spearman, obteniéndose un coeficiente de correlación de ρ = 0.536 y un valor de significancia p < 0.001, con un nivel de confianza del 99% (p < 0.01). Estos resultados permitieron rechazar la hipótesis nula y concluir que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Asimismo, se observó que el 40% de los administradores evaluados presenta un nivel alto de cultura tributaria, mientras que el 30% muestra un nivel medio y el 30% restante, un nivel bajo. En cuanto al cumplimiento de obligaciones tributarias, el 37.5% presenta un nivel alto, el 30% un nivel medio, y el 32.5% un nivel bajo. Estos hallazgos reflejan una distribución heterogénea en el conocimiento y aplicación de temas fiscales, evidenciando la necesidad de reforzar la formación y la conciencia tributaria dentro del sector MYPE en el distrito de Carabayllo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).