Evaluación técnico económica de una planta termosolar para generar 10 MW para Unidad de Negocios La Libertad Norte - Chepén

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo diseñar la planta termosolar de la unidad de negocios La Libertad Norte - Chepén, para la generación de energía de 10 MW. La metodología fue de tipo descriptiva-explicativa, de diseño no experimental y finalidad básica. La muestra tomada fue la proyección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argomedo Sanchez, Alexander Murphy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta termosolar
Energías renovables
Irradiación solar
Máxima demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo diseñar la planta termosolar de la unidad de negocios La Libertad Norte - Chepén, para la generación de energía de 10 MW. La metodología fue de tipo descriptiva-explicativa, de diseño no experimental y finalidad básica. La muestra tomada fue la proyección de demanda de los periodos 2010 al 2021. En base al análisis realizado se obtuvo de la Nasa Power, Atlas Solar los niveles de radiación solar (kWh/m2) siendo de 4,995 kWh/m2 por año, además en el mes de febrero se presentan niveles de 3,881 Wh/m2 y en noviembre 4,995 Wh/m2, lo cual ha permitido realizar el estudio teórico para la planta termosolar. Se concluye determinando la inversión de la planta termosolar el importe de US$ 15 010 820 (Quince millones diez mil ochocientos veinte dólares americanos), y los indicadores obtenidos en la evaluación económica fueron el VAN: US$ 9,170,202, la TIRE de 29.67% en términos reales, y el periodo de recuperación fue de 6 años y 12 meses, lo cual indica que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).