Propuesta de programa de intervención para prevenir la violencia escolar en adolescentes de una institución educativa de Lurigancho - Chosica, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de un programa de intervención para prevenir la violencia escolar en adolescentes de una Institución educativa de Lurigancho - Chosica, 2023. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-propositivo y con un diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayre Angulo, Mariella Leticia, Lequernaque Valladares, Ricardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Programa
Adolescentes
Intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de un programa de intervención para prevenir la violencia escolar en adolescentes de una Institución educativa de Lurigancho - Chosica, 2023. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-propositivo y con un diseño no experimental, la muestra fue no probabilística y constituida por 499 adolescentes, se utilizó el cuestionario de violencia escolar (CUVE3-ESO) adaptado por Muñoz (2018) y validado por los autores. Los resultados fueron que existe más del 30% de los estudiantes que presentan niveles medios a altos de violencia escolar, existiendo una mayor incidencia en los grados de segundo y cuarto de secundaria, predominando la violencia verbal y disrupción en el aula con un 80% y 65% respectivamente. En base a los resultados, se elaboró un programa constituido en 7 dimensiones los cuales contemplan la fundamentación, objetivos, metodología, contenido, recursos, evaluación y seguimiento, sustentado en el enfoque teórico de habilidades sociales de Goldstein. Concluyendo que los adolescentes presentan niveles medios a altos en violencia escolar, por lo tanto, el programa propuesto es relevante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).