Implementación del TPM (Mantenimiento total productivo), para reducir costos de mantenimiento en la Corporación de Transportes J & L SAC, Sta, Anita, 2023

Descripción del Articulo

En el presente informe de Tesis, se propone como objeto fundamental, la determinación de como la aplicación del Total Productive Maintenance (TPM) reduce los costes de mantención de las unidades móviles de la Corporación de Transportes J & L SAC, Sta, Anita, 2023. En el capítulo 1, se plantea el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Ramirez, Joel Ricardo, Yarasca Payano, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantención
Total
Productivo
Costes mantención
Preventivo correctivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente informe de Tesis, se propone como objeto fundamental, la determinación de como la aplicación del Total Productive Maintenance (TPM) reduce los costes de mantención de las unidades móviles de la Corporación de Transportes J & L SAC, Sta, Anita, 2023. En el capítulo 1, se plantea el problema de los costes de mantención a nivel mundial, nacional y local, así como el Total Productive Maintenance (TPM) como una buena alternativa para su reducción y/u optimización. En el capítulo II, desarrollamos el marco teórico, antecedentes nacionales e internacionales, marco conceptual y teorías relacionadas de las variables TPM y costes de mantención de corrección y prevención, identificando los vacíos que sirvieron como justificación para el presente trabajo. En el capítulo III, se desarrolla la metodología de investigación, siendo del tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño experimental en su categoría pre experimental. Así mismo se operacionalizan las variables TPM y Costes de mantención, con sus respectivas dimensiones, se determina la población, muestra y muestreo, y se definen los instrumentos y técnicas de recolección y/o medición. Posteriormente se realiza la comprobación de las hipótesis, mostrando los resultados y la inferencia estadística, demostrando que existe diferencias significativas de los costos de mantención antes y los costes de mantención después de la implementación del TMP. Así mismo se realiza la discusión de resultados comparativamente y en función de los resultados de las investigaciones citadas. Finalmente, se desarrolla las conclusiones, las cuales responden a los objetivos y las recomendaciones, metodológicas, prácticas y académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).