El delito de resistencia o desobediencia a la autoridad y su vulneración al principio de proporcionalidad en el CPP
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrollada tuvo por objetivo determinar si existe la vulneración del principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, artículo 368 Código Penal Peruano, siendo una investigación básica, con el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proporcionalidad en el derecho Delitos (derecho penal) - Perú Desobediencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación desarrollada tuvo por objetivo determinar si existe la vulneración del principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, artículo 368 Código Penal Peruano, siendo una investigación básica, con el método de análisis teoría fundamentada, como población se ha considerado la participación de 6 personas; 03 fiscales y 03 abogados litigantes, aplicando la técnica de análisis documental y entrevista, habiéndose utilizado como instrumentos la guía de análisis documental y guía de entrevista; el artículo 368 regula tres conductas, la descripción de la primera es el tipo base, la segunda y tercera son los agravantes del delito. Obteniendo como resultados que el artículo 368 del Código Penal tiene que ser modificado porque las sanciones que se encuentran establecidas en ella son desproporcionales atentando contra la dignidad de la persona; así también las penas establecidas no cumplen con el fin resocializador que establece la constitución política del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).