Exportación Completada — 

Fundamentos jurídicos en favor de la regulación de las familias ensambladas en el ordenamiento civil peruano

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo de estudio explicar los fundamentos jurídicos para el reconocimiento de la familia ensamblada en el código civil peruano. La presente tesis tuvo un enfoque cualitativo, el cual permitió una aproximación a la realidad del fenómeno de estudio des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silupu Lazaro, Kimberly Shessira Alithu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias ensambladas
Código Civil
Responsabilidad del estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo de estudio explicar los fundamentos jurídicos para el reconocimiento de la familia ensamblada en el código civil peruano. La presente tesis tuvo un enfoque cualitativo, el cual permitió una aproximación a la realidad del fenómeno de estudio desde la opinión propia de los profesionales del Derecho, el tipo de estudio fue básico y el escenario de estudio fue en la provincia de Piura. El resultado obtenido fue que el Estado tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de las familias, razón por la cual debería regular y adecuar muchos vacíos legales que existen con relación a las familias ensambladas, para así poder proteger los Derechos de la familia. Se llegó a la conclusión de que la familia tradicional no es la única que debe de recibir protección del Estado; ya que las familias tienen sustento en el contexto real social y es parte de la dinámica evolutiva de la familia por tanto requiere su protección dentro de un marco igualitario sin distinción en contra de los hijos no consanguíneos, llamados hijos afines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).