Estrategias Placemaking para mejorar las condiciones del espacio público de uso recreativo en el sector La Bocana, Parachique - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación explora las estrategias placemaking como mejora para las condiciones del espacio público recreativo en el sector La Bocana, Parachique - 2024. El objetivo principal del estudio es Proponer estrategias Placemaking para mejorar las condiciones del espacio público de uso recreativo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tezen Bayona, Ariana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos recreativos
Áreas verdes
Regeneración
Creación de infraestructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación explora las estrategias placemaking como mejora para las condiciones del espacio público recreativo en el sector La Bocana, Parachique - 2024. El objetivo principal del estudio es Proponer estrategias Placemaking para mejorar las condiciones del espacio público de uso recreativo en el sector la Bocana, Parachique. Se analiza el concepto de placemaking, enfocado en crear espacios públicos, atractivos y funcionales que fomenten la interacción comunitaria y sentido de pertenencia. Esta investigación es de tipo aplica con enfoque mixto, de carácter descriptivo y de corte trasversal. Así mismo para la recolección de datos se requirió de fichas de observación para analizar el estado actual, consecuentemente se utilizó un cuestionario el cual fue aplicado a 30 personas quienes vivían cerca al perímetro del parque “Miguel Grau”, esto permitiría evaluar las necesidades de los pobladores en referencia a su espacio público recreativo, finalmente se desarrollaron tres fichas de análisis de referentes para determinar las estrategias placemaking. Así es como, los resultados muestran estas estrategias no sólo mejoran el entorno físico, si no que también fortalecen la cohesión social y la identidad comunitaria. Finalmente se concluye que el placemaking es una herramienta eficaz para transformar espacio públicos en deterioro, promoviendo un desarrollo urbano inclusivo y sostenible en barrios populares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).