Implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional para reducir accidentes laborales: empresa constructora SOSAGER SRL, Huaraz 2021

Descripción del Articulo

La problemática de la investigación se llevó a cabo en la ejecución de obras viales, donde su proceso de ejecución está dividido en 7 partidas y cada una de ellas se subdivide en sub-partidas. El objetivo general consistió en determinar, de qué manera la implementación del sistema de seguridad indus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Bedón, Anahí Emily, Sánchez Giraldo, Marisol Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud en el trabajo
Salud laboral
Accidentes ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La problemática de la investigación se llevó a cabo en la ejecución de obras viales, donde su proceso de ejecución está dividido en 7 partidas y cada una de ellas se subdivide en sub-partidas. El objetivo general consistió en determinar, de qué manera la implementación del sistema de seguridad industrial y salud ocupacional reduce los accidentes laborales en la empresa constructora SOSAGER S.R.L. La hipótesis planteada indicó que, la implementación de un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional reducirá los accidentes laborales. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño pre-experimental, se aplicaron como instrumentos el Check List y la revisión documental. Se concluyó que, la implementación del SGSST en la empresa SOSAGER S.R.L, logró reducir los accidentes laborales de 35 accidentes a 8 accidentes, significando una reducción de 77.1%. Del diagnóstico realizado se evidenció un cumplimiento del 22.41% de los lineamientos de la Ley y los índices de accidentabilidad fueron muy altos por cada partida. La elaboración del plan anual de seguridad y salud en el trabajo para la ejecución de obras viales, resultó ser positivo para la empresa, ya que se logró desarrollar correctamente, cumpliendo con las metas y objetivos planteados. Después de la implementación del sistema de seguridad se logró aumentar el nivel de cumplimiento de los lineamientos de la Ley hasta un 57.76%. Posterior a la implementación se obtuvo que, el índice de frecuencia, gravedad y accidentabilidad disminuyeron de 229.3 a 52.5 (77.1%), 956.5 a 124.6 (86.9%) y de 54.1 a 4.2 (92.2%) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).