Programa de juegos matemáticos para mejorar la competencia: resuelve problemas de cantidad en los alumnos del primer grado de primaria de la I.E.P. ”Joyas Preciosas” del distrito de la Victoria, Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con los alumnos del primer grado de primaria de la I.E.P. “Joyas Preciosas” del distrito de La Victoria, Chiclayo. Se aplicó el método de tipo cuantitativa- aplicada, diseño de tipo pre experimental, porque se ha aplicado un programa de juegos matemáticos como estímulo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de juegos matemáticos Resuelve problemas de cantidad Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con los alumnos del primer grado de primaria de la I.E.P. “Joyas Preciosas” del distrito de La Victoria, Chiclayo. Se aplicó el método de tipo cuantitativa- aplicada, diseño de tipo pre experimental, porque se ha aplicado un programa de juegos matemáticos como estímulo para elevar el aprendizaje de la competencia: resuelve problemas de cantidad del área de matemática, teniendo como muestra 12 estudiantes. La aplicación del pre test se realizó en forma individual a la totalidad de los alumnos, con la finalidad de conocer el nivel de aprendizaje del área de matemática. En consecuencia, siendo los resultados de nivel bajo, se procedió a la aplicación de un programa de juegos matemáticos, el cual tuvo una duración de dos meses. Para comprobar la efectividad de mejora se aplicó un pos test, obteniendo mejores resultados, los cuales elevaron significativamente el nivel de aprendizaje del área de matemática. Se concluyó que los juegos aplicados fueron correctamente elegidos para mejorar el nivel aprendizaje de las matemáticas en la competencia: resuelve problemas de cantidad, puesto que al comparar los resultados inicial y final se encontraron diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).