Factores de riesgo que influyen en la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años en un hospital publico Tumbes 2024

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue identificar los factores relacionados con la enfermedad diarreica aguda en niños de cinco años en un hospital público regional de Tumbes, en 2024. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo y transversal de carácter descriptivo. La muestra consistió en 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchado Espinoza, Diana Marite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad diarreica aguda
Factores de riesgo
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue identificar los factores relacionados con la enfermedad diarreica aguda en niños de cinco años en un hospital público regional de Tumbes, en 2024. Se trató de un estudio observacional, retrospectivo y transversal de carácter descriptivo. La muestra consistió en 100 niños que recibieron atención en el servicio de pediatría del hospital mencionado. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario y una ficha de registro. Para analizar resultados y responder a los objetivos planteados, se hizo uso de la prueba de Chi cuadrado. Los resultados indican que, al relacionar el factor de riesgo la mala higiene con la presencia de la enfermedad diarreica aguda se observó influencia significativa con el consumo de agua, con las medidas para el consumo de agua, eliminación de aguas servidas, la crianza de animales domésticos, la limpieza de biberón alimento con leche materna, el lavado de manos y la preparación de alimentos; puesto que cada uno de ellos el valor es de p>0.05; al relacionar el factor de riesgo con la desnutrición con la presencia de EDA se observó una influencia significativa en cuanto al tamaño de la cabeza del niño, que el cabello se cae fácilmente y es amarillento, que ante la presión la piel se hunde fácilmente, que la piel es seca y escamosa y abdomen inflamado con un valor de p-0.5; y que al relacionar el factor de riesgo del medio ambiente con la presencia de enfermedad diarreica aguda, se observó una influencia significativa en cuanto a las zonas con carencia de agua, saneamiento ambiental deficiente, zonas inadecuadas para eliminar heces y puesto cada uno de ellos tiene un valor de -0.05. Siendo la conclusión general que tanto la higiene, la desnutrición y el medio ambiente influyen de manera significativa en las enfermedades diarreicas agudas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).