Sistema Web de gestión hospitalaria para mejorar la programación de citas médicas en consultorios externos del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

Los fundamentos teóricos en los que se enmarca este trabajo son las tecnologías y sistemas web de gestión hospitalaria; usando la metodología de desarrollo de software, Metodología XP (programación extrema) es una metodología ágil. El diseño de investigación que se utilizó en este estudio fue Pre Ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guayán Castillo, Juan Carlos Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
programación de citas médicas
personal administrativo
patrón MVC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los fundamentos teóricos en los que se enmarca este trabajo son las tecnologías y sistemas web de gestión hospitalaria; usando la metodología de desarrollo de software, Metodología XP (programación extrema) es una metodología ágil. El diseño de investigación que se utilizó en este estudio fue Pre Experimental, utilizando el método Pre y post test. Se utilizaron encuestas y guías de observación para la recolección de datos e información. La población de pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo es de aproximadamente 500 pacientes por día, se tomó una muestra de 60 pacientes y se midieron los tiempos de la programación de citas médicas antes y después de aplicar el software propuesto. Para la implementacion de la solución propuesta se elaboró un software de citas médicas, y se logró mejorar el nivel de satisfacción del personal administrativo del Hospital Regional Docente de Trujillo, del área de consultorios externos, respecto a la programación de citas médicas, se redujo el tiempo de atención promedio en un 27,6%, y se incrementó el flujo de pacientes atendidos por hora en un 37,9%, además de mejorar los procesos de atención a los pacientes y al personal administrativo y darle mayor fluidez al proceso de asignación de citas médicas en consultorios externos del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).