Aprendizaje basado en problemas y la interacción en el proceso enseñanza aprendizaje en entornos virtuales de una universidad privada, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y la interacción en el proceso enseñanzaaprendizaje en escenarios virtuales de los alumnos de Tutoría I en la Universidad César Vallejo - Sede Trujillo, 2021. Ejecutándose ésta; d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en problemas Educación virtual Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y la interacción en el proceso enseñanzaaprendizaje en escenarios virtuales de los alumnos de Tutoría I en la Universidad César Vallejo - Sede Trujillo, 2021. Ejecutándose ésta; dentro de un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación básica, de diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional; obteniéndose una muestra de 142 alumnos calculados con un muestreo probabilístico. Asimismo, se diseñó instrumentos, específicamente, cuestionarios de 51 reactivos para la primera variable y 24, para la segunda; las cuales fueron sometidas a la validez de contenido por medio de juicio de expertos, y la confiabilidad a través de alfa de Cronbach. Del mismo modo, mediante la prueba de normalidad se demostró que todos los valores fluctuados evidencian una distribución no paramétrica utilizándose el coeficiente de Rho de Spearman para la contratación de hipótesis, donde se obtuvo que la significancia fue de 0.00 y rs de 0,793, el cual permite concluir que hay una relación significativa directa alta entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).