Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en estudiantes de VI ciclo - EBR, en tiempo de pandemia, Ricardo Palma - Huarochirí, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con la motivación de conocer el nivel de inteligencia emocional con que han retornado a la presencialidad los estudiantes al observar problemas conductuales y bajo rendimiento académico. Por eso el objetivo de estudio fue determinar el grado de relación entre inteligen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje significativo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con la motivación de conocer el nivel de inteligencia emocional con que han retornado a la presencialidad los estudiantes al observar problemas conductuales y bajo rendimiento académico. Por eso el objetivo de estudio fue determinar el grado de relación entre inteligencia emocional y aprendizaje significativo en estudiantes del VI ciclo de EBR. Se utilizó el enfoque cuantitativo, con tipo de estudio básico, con diseño no experimental transversal correlacional, con una población de 131 estudiantes de ambos sexos. Se utilizo como instrumento de medición cuestionarios tanto para la variable inteligencia emocional con 28 ítems y para la variable aprendizaje significativo 23 ítems, lo cual fue tomada de manera presencial y material físico. El resultado fue que existe relación entre las variables: inteligencia emocional y aprendizaje significativo, según valor r de Pearson de 0,413. Se halló que hay correlación positiva muy significativa, con un 99% de confianza, entre las variables en estudio, porque el valor sig. (bilateral) es de 0.000, que se encuentra debajo del 0,01 requerido. Llegando a la conclusión que los agentes educativos deben tomar en cuenta el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes para mejorar el aprendizaje significativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).