Convivencia docente y clima institucional en una escuela de educación básica en Guayaquil - Ecuador

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado Convivencia docente y clima institucional en una escuela de educación básica en Guayaquil – Ecuador, se apoya en una diversidad de contextos, los cuales juegan un papel directo en la motivación y el bienestar de los docentes. De hecho, trabajar en un ambiente cómodo, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Lituma, Maria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Desempeño docente
Productividad
Motivación en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio denominado Convivencia docente y clima institucional en una escuela de educación básica en Guayaquil – Ecuador, se apoya en una diversidad de contextos, los cuales juegan un papel directo en la motivación y el bienestar de los docentes. De hecho, trabajar en un ambiente cómodo, agradable y bien pensado promueve la productividad y también ayuda a evitar problemas de salud física como los trastornos musculo esqueléticos, problemas de salud psicológica como la ansiedad y el estrés, y finalmente reduce la tasa de accidentes. En el primer capítulo, se hace referencia a la problemática identificada y los detalles que a ella se relacionan. Es importante conocer la relevancia de los factores que encierran la problemática y las cuestiones de la misma. Frente a ello los objetivos, general y específicos, delimitan el contexto investigativo y los elementos lógicos de la justificación en cualquiera de sus paradigmas. En el curso del capítulo II, Se impulsa básicamente por la teoría del conocimiento, adherida a las líneas de la producción científica con aspectos puntuales que definen el curso de la justificación lógico – teórica entre la convivencia docente y clima laboral, el cual se entiende como el ambiente de trabajo o suma de los recursos humanos y materiales susceptibles de influir en el desempeño y la motivación de un trabajador. Es también el conjunto de condiciones físicas y prestaciones de un espacio de trabajo. Un buen ambiente de trabajo es un entorno adaptado a la demanda ya las diferentes necesidades de los trabajadores. Entonces no hay un solo modelo de buen clima laboral, depende de los docentes. Por lo tanto, debemos escucharlos para satisfacer sus necesidades. En definitiva, si se ofrece un buen ambiente de trabajo y consigue su reconocimiento, puede aumentas la motivación y productividad y por tanto se obtiene una importante ventaja competitiva. En el capítulo III, resaltan los factores relativos a la gestión del análisis estadístico descriptivo e inferencial. Donde el primero, contiene los elementos básicos del conteo de los datos a través de los factores de media, mediana y moda. En la estadística inferencial, se desarrollan parámetros de tendencia que el presente trabajo necesita para demostrar la correlación entre las variables convivencia docente y clima laboral. Finalmente se desarrolla la discusión, las conclusiones y las recomendaciones; como puntos críticos de término de tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).