Síndrome de Burnout y el estrés laboral en los profesionales de la salud de una clínica de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el estrés laboral de los profesionales de la salud de una Clínica de Lima, 2024, El síndrome de Burnout se manifiesta en los diversos contextos laborales de cualquier entidad de salud pública o privada. Esta invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Estrés laboral Sobrecarga de trabajo Actividades laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El propósito de este estudio es determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el estrés laboral de los profesionales de la salud de una Clínica de Lima, 2024, El síndrome de Burnout se manifiesta en los diversos contextos laborales de cualquier entidad de salud pública o privada. Esta investigación se enfocó en 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS 8 “Trabajo digno y crecimiento económico, ODS 17 “Alianzas para lograr los ODS”. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básica con diseño no experimental, su alcance es descriptivo-correlacional. Se aplicó un muestreo no probabilístico, la muestra dependerá del investigador manifestando que toda la población posee la misma oportunidad de ser elegidos obteniendo una muestra de 70 profesionales de la salud, quienes fueron evaluados a través de un cuestionario validado por juicio de expertos permitiendo hallar su confiabilidad mediante la aplicación del Alfa de Cronbach, teniendo como resultado una confiabilidad de 0,821 para el síndrome de Burnout y de 0,793 para la variable estrés laboral; ambas variables con una confiabilidad muy alta, se realizó la correlación de Rho Sperman con un resultado rs=0,618 y una Sig.Bil= 0.000< 0.05 representando una correlación positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).