Habilidades de comunicación en las competencias profesionales de las enfermeras del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuyó al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (Salud y Bienestar) al analizar las habilidades de comunicación como una aptitud clave dentro de las competencias profesionales de enfermería en áreas críticas. El objetivo fue determinar la influencia de las habilidades de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170853 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermera Habilidades sociales Competencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio contribuyó al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (Salud y Bienestar) al analizar las habilidades de comunicación como una aptitud clave dentro de las competencias profesionales de enfermería en áreas críticas. El objetivo fue determinar la influencia de las habilidades de comunicación en las competencias profesionales de las enfermeras del servicio de emergencia de un Hospital de Lima. Se desarrolló un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, transversal y correlacional-causal. La muestra fue censal, conformada por 100 enfermeras. Se emplearon dos instrumentos validados: la Escala sobre Habilidades de Comunicación de Profesionales de la Salud (EHC-PS) y la Escala de Competencias de las Acciones del Enfermero en Emergencias (ECEE), con coeficientes alfa de Cronbach de 0.88 y 0.98, respectivamente. Los resultados estadísticos mostraron un coeficiente Rho de Spearman de 0.599 y un valor p < 0.000, lo que indica una correlación significativa. Además, el coeficiente de Nagelkerke (R² = 0.544) evidenció que las habilidades de comunicación explican el 54.4 % del nivel de competencias profesionales. Se concluyó que existe una asociación moderada y significativa entre ambas variables, destacando la necesidad de fortalecer esta capacidad en la práctica de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).