Relación entre el estilo de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de estomatología UNT 2019
Descripción del Articulo
El tema “Estilos de Aprendizaje” son muy referenciados en el campo educativo, existen diversas teorías, métodos y procedimiento que nos facilitan conocer las cualidades que desarrollan los estudiantes al momento de percibir la enseñanza, dentro de este contexto, se pretende determinar la relación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Estudiantes universitarios Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El tema “Estilos de Aprendizaje” son muy referenciados en el campo educativo, existen diversas teorías, métodos y procedimiento que nos facilitan conocer las cualidades que desarrollan los estudiantes al momento de percibir la enseñanza, dentro de este contexto, se pretende determinar la relación entre Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de Estomatología UNT – 2019. Trabajo de investigación que implica observar el comportamiento para describir atributos, de manera objetiva y sistemática, con el objeto de determinar la relación entre las variables de estudio. El instrumento empleado es CHAEA (80 ítems) de Alonso, Gallego y Honey para determinar los Estilos de Aprendizaje y la media para medir el rendimiento de los estudiantes. Los resultados exteriorizan la independencia correlacional entre estas variables, esta conclusión, encuentra convergencia con la investigación realizada por Cimermanová, I. (2018), quien determinó: “los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje estadísticamente no difieren significativamente en su rendimiento académico en función de la forma de su estudio”. Por otro lado, se determinó que los estilos de aprendizaje con mayor nivel de preferencia son: Reflexivo, Teórico, Pragmático y Activo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).