Desarrollo Económico Local Y Competitividad Productiva En Las Cadenas Productivas De Artesania Y Crianza De Cuyes En Las Comunidades De Anchayaque Y Ccasillo Del Distrito De Santo Tomas - Chumbivilcas - 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE ARTESANIA Y CRIANZA DE CUYES EN LAS COMUNIDADES DE ANCHAYAQUE Y CCASILLO DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS - CHUMBIVILCAS - 2018”, Elaborada con el objetivo medir la correlación entre los indica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Económico Competitividad Productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE ARTESANIA Y CRIANZA DE CUYES EN LAS COMUNIDADES DE ANCHAYAQUE Y CCASILLO DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS - CHUMBIVILCAS - 2018”, Elaborada con el objetivo medir la correlación entre los indicadores de Desarrollo Económico Local y la competitividad productiva en las cadenas productivas de Artesanía y Crianza de Cuyes, emprendidos por los agentes económicos organizados de la comunidades de Anchayaque y Ccasillo, del distrito de Santo Tomas provincia de Chumbivilcas, para alcanzar finalmente mejorar la calidad de vida de los agentes económicos organizados - AEO. El estudio fue descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 49 familias beneficiarias, con una muestra de 32 familias. Se utilizó un cuestionario como instrumento, que fue creado a través de los indicadores de cada una de las variables, se compone de 30 preguntas, 15 por variable. El nivel de la investigación es Descriptivo, de tipo básico descriptivo y diseño correlacional de corte transversal porque los datos fueron obtenidos en un solo momento y tiempo único, en una muestra de 32 Agentes Económicos Organizados – AEO. Los resultados encontrados fueron: De la variable Desarrollo Económico Local y la variable Competitividad Productiva existe una correlación de significancia de 0,40 (rs=0.5; p=0.009) que implica un correlación positiva moderada entre desarrollo económico y competitividad productiva de las dimensiones podemos indicar que entre la Dimensión Territorial y Desarrollo Productivo Empresarial, existe una correlación de significancia de 0,405 (rs=0.5; p=0.009) que implica un correlación positiva moderada. Entre la entre la Dimensión Territorial y Ciencia Tecnología e Innovación, existe una correlación de significancia de 0,32 (rs=0.5; p=0.009) que implica un correlación positiva Baja. Entre la Dimensión Económica y Dimensión Desarrollo Productivo Empresarial, existe una correlación de significancia de 0,265 (rs=0.5; p=0.009) que implica un correlación positiva baja. Entre la Dimensión Económica y la Dimensión Ciencia Tecnología e Innovación, existe una correlación de significancia de 0,35 (rs=0.5; p=0.009), es decir entre estas dimensiones existe una asociación positiva baja. Entre la Dimensión Ambiental y la Dimensión Ciencia Tecnología e Innovación, existe una correlación de significancia de 0,384 (rs=0.5; p=0.009), es decir entre estas dimensiones existe una asociación positiva baja. Se concluye que la correlación relación entre Desarrollo Económico y Competitividad Productiva es positiva moderada es decir la intervención del estado desde las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, viene paulatinamente mejorándose los aspectos de competitividad, innovación, medio ambiente y finalmente la calidad de vida de los Agentes Económicos Organizados – AEO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).