Exposición a la violencia y expectativas del futuro en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chorrillos, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre la exposición a la violencia y expectativas del futuro en estudiantes del nivel secundario de una I.E de Chorrillos. Este estudio fue de tipo básico, bajo un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Saenz, Naida Judith, Ñuflo Valenzuela, Angie Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición a la violencia
Expectativas del futuro
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre la exposición a la violencia y expectativas del futuro en estudiantes del nivel secundario de una I.E de Chorrillos. Este estudio fue de tipo básico, bajo un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 217 estudiantes, varones y mujeres, entre las edades de 12 y 17 años, que cursan el nivel secundario de una I.E. de Chorrillos. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de exposición a la violencia y la escala de expectativas del futuro. Los resultados determinaron que existe una relación estadísticamente significativa y de forma inversa entre ambas variables (Rho=-0.396; p<0.05). Asi también, existen correlaciones significativas e inversas entre la exposición directa e indirecta con las expectativas económicas (p<0.05), académicas (p<0.05), de bienestar personal (p<0.05) y familiares (p<0.05). A nivel descriptivo, se reportó que el 84.3% de los adolescentes presenta un nivel alto de exposición a la violencia y el 47% presentan un nivel bajo de expectativas frente a su futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).