Interoperabilidad y el debido proceso durante la etapa de investigación preparatoria en la fiscalía, Lima 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación ha desarrollado el objetivo 16 de la norma ODS, que busca proponer el desarrollo sostenible en busca de una justicia eficaz y transparente para la sociedad; por ello, se resalta la relevancia de aplicar la interoperabilidad para mejorar el debido proceso durante la IP. Así mimos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Celeridad Eficacia Debido proceso Interoperabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Esta investigación ha desarrollado el objetivo 16 de la norma ODS, que busca proponer el desarrollo sostenible en busca de una justicia eficaz y transparente para la sociedad; por ello, se resalta la relevancia de aplicar la interoperabilidad para mejorar el debido proceso durante la IP. Así mimos, el OG ha sido determinar el grado de interoperabilidad actualmente y como afecta ello el debido proceso, el OE1 evaluó que medidas deben implementarse para mejorar la interoperabilidad, el OE2 analizo cuales son los obstáculos, deficiencias operativos y tecnológicos; finalmente, el OE3 determinó en qué medida mejorara la calidad de las investigaciones de aplicarse una plataforma interoperable. Para ello, el presente estudio utilizo un tipo de investigación básica descriptiva, no experimental, con un enfoque cualitativo y un diseño de teoría fundamentada; así mismo, se utilizó como población fiscales y especialistas, de donde se cogió una muestra de 10 entrevistados, 7 fiscales, 2 Abogadas y 1 Defensor Público. Se concluye que la interoperabilidad actualmente es deficiente, que existen deficiencias operativas, económicas y funcionales en su implementación, y que debe designarse un presupuesto para capacitación del personal y mejora del sistema, a fin de lograr una plataforma integrada que permita tener procesos eficaces y transparentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).