La rehabilitación del reo y derechos fundamentales en La Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si la rehabilitación del reo tiene implicancia en el respeto de los derechos fundamentales en la corte superior de justicia de Lima Norte, para ello tuvo que recurrir al apoyo de profesionales conocedores de la problemática en estudio. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián López, Yanina Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Rehabilitación del reo
Respeto de los derechos fundamentales
Estado
Sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si la rehabilitación del reo tiene implicancia en el respeto de los derechos fundamentales en la corte superior de justicia de Lima Norte, para ello tuvo que recurrir al apoyo de profesionales conocedores de la problemática en estudio. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, el estudio fue de tipo orientado al cambio y a la toma de decisiones con un diseño fenomenológico, empleando como técnicas para la recolección de datos el grupo focal aplicado a nueve personas que cumplieron condena en un centro penitenciario de la ciudad en Lima y que domicilian en la zona de Lima Norte, a su vez se hizo la triangulación a los investigaciones empleadas en el marco teórico. Se ha podido determinar que la rehabilitación de la persona que cumple condena dentro de un establecimiento penitenciario no tiene realmente implicancias mayores con el respeto de los derechos fundamentales dentro de un penal, y que por más esfuerzos que se hagan existen diversos factores que no permiten que un preso pueda reclamar por sus derechos pues dentro de un penal existen códigos de conducta muy distintos a los que existen en la sociedad, además del poco apoyo estatal en materia de presupuesto que limitan al cumplimiento de los programas diseñados para su rehabilitación y los medios mínimos que permitan el cumplimiento de la finalidad de la privación de libertad como institución jurídica que resocializa y reeduca el infractor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).