Valoración de medios probatorios en etapa de investigación preparatoria en delito de microcomercialización de drogas, distrito fiscal de Carabayllo – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en analizar la valoración e importancia que se dan a los medios probatorios en la etapa de investigación preparatoria en el proceso penal, por el delito de microcomercializacion de drogas, teniendo como escenario la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba (Derecho) Narcotráfico - Aspectos legales - Perú Derecho procesal penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación consiste en analizar la valoración e importancia que se dan a los medios probatorios en la etapa de investigación preparatoria en el proceso penal, por el delito de microcomercializacion de drogas, teniendo como escenario la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo. En ese sentido este estudio busca determinar si los medios probatorios son valorados adecuadamente para una correcta sustentación acusatoria por parte de la fiscalía, ya que existen ocasiones en que se vulneran derechos fundamentales de los procesados, así como por errores durante el desarrollo de las diligencias preliminares no se puede incoar una acusación consistente. Según señala el Código Procesal Penal, para que el fiscal formalice la investigación preparatoria se requiere haber llegado a la obtención de sospecha reveladora en base a indicios que sustenten que se ha cometido un delito, exige que exista un sustento fáctico y de evidencia material que establezca el objeto del proceso, relacionado al principio de legalidad, no basta una imputación genérica, sin fundamento, debiendo establecerse una determinada calificación jurídica de un delito; exigiendo además que se haya identificado e individualizado al investigado, que los hechos delictivos se encuentren vigentes y que se hayan cumplido con los requisitos de procedibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).