El matrimonio de hecho y su regulación en el derecho de familia, Perú - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla la problemática que se suscita a raíz de una inadecuada protección de los derechos de los convivientes dentro de una unión de hecho propia, en donde es posible apreciar la vulneración de ciertos derechos de los integrantes de esta nueva forma de familia, por ende, esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galván Briceño, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio
Código civil
Internacionalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla la problemática que se suscita a raíz de una inadecuada protección de los derechos de los convivientes dentro de una unión de hecho propia, en donde es posible apreciar la vulneración de ciertos derechos de los integrantes de esta nueva forma de familia, por ende, esta investigación tuvo como objetivo demostrar la necesidad de regular de una mejor manera la unión de hecho propia y por qué no propiciar una nueva figura como el matrimonio de hecho que equipare los derechos derivados del matrimonio con los derechos surgidos de este tipo de uniones dentro de nuestro ordenamiento civil. La metodología desarrollada tiene un enfoque cualitativo siendo el tipo de investigación básica o teórica con un nivel de investigación descriptivo, teniendo como diseño a la teoría fundamentada. De acuerdo con nuestra investigación se utilizaron las técnicas de la entrevista y el análisis documental y como instrumentos la guía de entrevistas y la guía de análisis documental las mismas que fueron elaboradas con el rigor científico respectivo y que fueron aprobadas por el asesor metodológico. De esta manera se llegó a la siguiente conclusión: Nuestro ordenamiento civil reconoce y protege dos formas de familia, las derivadas por el matrimonio y por la unión de hecho propia, pero que a pesar de todos sus esfuerzos, la normatividad de esta última no garantiza la total protección de los integrantes de este grupo familiar llámese convivientes o hijos nacidos de esta unión; es por ello que se hace necesario la revisión y reformulación del artículo 326 de nuestro código civil y porque no insertar otra figura como la del matrimonio de hecho que brinde una mejor protección a estas familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).