Exportación Completada — 

Análisis del estado físico y fallas del pavimento flexible, utilizando el método del PCI en la avenida principal Santa Margarita, Piura, Perú, 2019

Descripción del Articulo

La denominada investigación tuvo como lugar de estudio la Av. Principal de Santa Margarita, distrito 26 de octubre en el departamento de Piura, la cual cuenta con un pavimento flexible por el cual transitan diversos tipos de vehículos en la ciudad. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la capa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mechato Mauricio, Jessica Elizabeth, Yarleque Nima, Pedro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La denominada investigación tuvo como lugar de estudio la Av. Principal de Santa Margarita, distrito 26 de octubre en el departamento de Piura, la cual cuenta con un pavimento flexible por el cual transitan diversos tipos de vehículos en la ciudad. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la capa de rodadura se ha ido deteriorando mostrando distintos tipos de fallas. Por ende los investigadores nos enfocamos primordialmente en analizar el estado físico del pavimento flexible de la Av. Principal Santa Margarita partiendo del análisis aplicado a las fallas presentes en el pavimento, para poder alcanzar el objetivo ya mencionado se tomó como guía el método de índice de condición del pavimentos (PCI), a partir del cual se podrá identificar, evaluar y cuantificar las fallas de un pavimento, atreves de un índice se cuantificara el estado en el que se encuentra el pavimento y la magnitud de las fallas. Para poder analizar la vía se obtuvieron 11 tramos como muestra de estudio a los cuales se les analizara con el PCI y sus respectivos formatos. La investigación se desarrolla en base a un modelo no experimental-transversal, de tipo descriptivo y teniendo enfoque cuantitativo. Finalmente, luego de realizar el respectivo procedimiento para el análisis del pavimento se obtuvo como resultado que la pavimentación del lugar de estudio ya descrito anterior mente presenta una valoración de 43 por lo que se califica en un estado regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).