Régimen patrimonial de la unión de hecho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar como en el régimen patrimonial de la unión de hecho se vulneran derechos fundamentales. El tipo de investigación es de tipo básica porque se evaluó aspectos reales y circunstancias que ocurrieron y el enfoque es cualitativo porque se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Vilchez, Leticia Arlhy, Purisaca Cornejo, Yeldi Yaxsil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes matrimoniales - Legislación
Matrimonio - Aspectos legales
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar como en el régimen patrimonial de la unión de hecho se vulneran derechos fundamentales. El tipo de investigación es de tipo básica porque se evaluó aspectos reales y circunstancias que ocurrieron y el enfoque es cualitativo porque se caracteriza por ser un proceso en el cual se definen las acciones metodológicas, el diseño es fenomenológico; ya que, busca resaltar el significado de la experiencia. Para llegar al objetivo de la presente investigación se empleó la técnica de recolección de información, aplicando diversos materiales bibliográficos, se utilizó la técnica de la entrevista. Se obtuvo como resultado principal que, al constituirse la unión de hecho bajo la sociedad de bienes, esto genera que se vulneren diferentes derechos fundamentales como el derecho a la libertad de elegir el régimen patrimonial, otro derecho que se vulnera es el de igualdad dado que los convivientes también son una institución generadora de familia como el matrimonio; por lo tanto, merece igual protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).