Relación entre la narrativa audiovisual y el uso de estereotipos masculinos en la serie “Peaky Blinders”, en estudiantes hombres de la I.E. N° 3081 “Almirante Miguel Grau Seminario”, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la narrativa audiovisual y el uso de estereotipos masculinos en la serie “Peaky Blinders”, en estudiantes hombres de 16 y 17 años de la I. E. N° 3081 "Almirante Miguel Grau Seminario”, Lima, 2023. Este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Gonzalo, Eduardo Miguel, Coello Rueda, Anthony Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa audiovisual
Roles de género
Estereotipos masculinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la narrativa audiovisual y el uso de estereotipos masculinos en la serie “Peaky Blinders”, en estudiantes hombres de 16 y 17 años de la I. E. N° 3081 "Almirante Miguel Grau Seminario”, Lima, 2023. Este estudio se enmarcó en un tipo de investigación básica con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional, diseño no experimental, de tipo transversal. La técnica utilizada fue la encuesta a través del instrumento denominado cuestionario, el cual fue validado por expertos en comunicación audiovisual y se aplicó a una muestra de 40 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia de una población total de 80 estudiantes. Como resultado se demostró que existe una relación significativa entre ambas variables. Siendo la relación muy fuerte (r = 0.829, p< 0.001), que, según Hernández – Sampieri y Mendoza (2018), se considera una correlación positiva considerable. En conclusión, a mayor consumo de narrativa audiovisual mayor será el uso de estereotipos masculinos, en otras palabras, se respalda la idea de que la calidad de la narrativa audiovisual en “Peaky Blinders” influye significativamente en la percepción de estereotipos masculinos y construcción de identidad de género en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).