El embarazo precoz y deserción escolar en las adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ EL Embarazo precoz y Deserción escolar en las adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza -2010” ha planteado como objetivo general: demostrar qué relación existe entre el embarazo precoz y la deserción e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Durand, Olga Isabel, Mercado Díaz, Gladys Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149060
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Embarazo precoz
Adolescentes
Deserción escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ EL Embarazo precoz y Deserción escolar en las adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza -2010” ha planteado como objetivo general: demostrar qué relación existe entre el embarazo precoz y la deserción escolar en las adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2010. Así mismo, este trabajo se enmarca dentro de un diseño descriptivo correlacional, no experimental con una población de 58 adolescentes embarazadas, con una muestra de 50 adolescentes embarazadas atendidas en el servicio de obstetricia mediante un muestreo aleatorio simple. Entre las conclusiones citamos que si existe relación altamente significativa entre el embarazo precoz y la deserción escolar y se ha obtenido una “r” de PEARSON=0.716 con un nivel de significancia de 0.005 .Que la variable el Embarazo Precoz se ha obtenido una significativa relación con la variable deserción escolar, y a su vez en las dimensiones de rendimiento escolar, socio cultural y socioeconómico, en tanto su validez fue verificada por la técnica de juicio de expertos, esto es por docentes de la UCV. Además, indicamos algunas recomendaciones, que debería impartirse en las escuelas, a través de un programa de prevención interdisciplinario, incluir a los padres de familia en la vida académica a través del dialogo y la participación activa en actividades de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).