Soporte familiar y habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa de riesgo, Lamas, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación entre el soporte familiar y las habilidades socioemocionales en los estudiantes de una Institución Educativa de Lamas, 2022, se trabajó con un estudio de tipo básica con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Adrianzén, Juan Carlos, Torres Dávila, Ademar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Autoeficacia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación entre el soporte familiar y las habilidades socioemocionales en los estudiantes de una Institución Educativa de Lamas, 2022, se trabajó con un estudio de tipo básica con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes del nivel secundario de la I.E N° 0336 – Las Flores de Mamonaquihua, se aplicó como instrumentos de evaluación el Inventario de Percepción de Soporte Familiar – IPSF, de Makilim Nunes Baptista, 2009, y el Cuestionario de habilidades socioemocionales, de Mathiesen, Merino, Castro, Mora y Navarro, 2011. Luego del análisis de los resultados se evidenció que el nivel de soporte familiar en los estudiantes de una institución educativa de riesgo fue 56.3%, el soporte familiar están relacionadas con las habilidades sociales, habilidades emocionales y autoeficacia, de esta manera se concluyó que existe correlación moderada entre el soporte familiar y las habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa de riesgo (ρ=.001; Rs=.496), lo que implica que cuanto mayor participación tenga los padres en las actividades de los hijos, se acrecentará las habilidades socioemocionales, aceptando la hipótesis planteada por los investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).