Conciencia ambiental para la conservación de los humedales de Santa Rosa, Chancay, Región Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en el poblado de Peralvillo, perteneciente al distrito de Chancay, donde tuvo como objetivo principal identificar el nivel afectivo de la conciencia ambiental en los pobladores de los Humedales de Santa Rosa. Así mismo, se planteó usar cuatro objetivos específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Rosales, Kevin Samir, Saldaña Hidalgo, Gianella Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Conservación
Turismo sostenible
Sensibilización turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en el poblado de Peralvillo, perteneciente al distrito de Chancay, donde tuvo como objetivo principal identificar el nivel afectivo de la conciencia ambiental en los pobladores de los Humedales de Santa Rosa. Así mismo, se planteó usar cuatro objetivos específicos que beneficiaron a alcanzar el objetivo general. Por la naturaleza de su desarrollo, la investigación se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo, por ser un tipo descriptivo y de un diseño transversal - no experimental. En relación sobre los resultados, se ha utilizado el instrumento denominado cuestionario. Además, la población estuvo conformada por 15,634 pobladores pertenecientes al poblado de Peralvillo, al aplicar la fórmula para encontrar la muestra, se obtuvo un total de 374.97, pero al final se tomó la decisión de encuestar a 376 personas de manera individual. Estos datos fueron analizados mediante el programa Excel para obtener resultados más exactos, los cuales concluyeron y se interpretó que la población contiene un nivel medio del 77% de conciencia ambiental. Por lo que es recomendable poder reforzar, informar y sensibilizar a la población, ya que de esta manera se podría formar personas que tengan un respeto y un valor por el cuidado del medi o ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).