Diseño de un sistema de desalinización de agua de mar para uso agrícola en la empresa Sur Andina del distrito- Olmos
Descripción del Articulo
La desalinización del agua de mar es un proceso mediante el cual se elimina la sal y otras impurezas del agua marina, convirtiéndola en agua potable o apta para diferentes usos. Es una tecnología importante para abordar la escasez de agua dulce en muchas regiones del mundo. Aquí tienes información r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desalinizar Agua de mar Osmosis inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La desalinización del agua de mar es un proceso mediante el cual se elimina la sal y otras impurezas del agua marina, convirtiéndola en agua potable o apta para diferentes usos. Es una tecnología importante para abordar la escasez de agua dulce en muchas regiones del mundo. Aquí tienes información relevante sobre la desalinización del agua de mar: Métodos de desalinización: Hay varios métodos utilizados para desalinizar el agua de mar. Los dos métodos principales son la destilación y la ósmosis inversa. La destilación implica calentar el agua de mar y recolectar el vapor condensado, dejando atrás la sal y las impurezas. La ósmosis inversa utiliza membranas semipermeables para separar la sal y otras sustancias del agua. Otros métodos incluyen la electrodiálisis, la congelación y la evaporación multiefecto. Ósmosis inversa: La ósmosis inversa es el método más comúnmente utilizado en la desalinización a gran escala. Consiste en bombear agua de mar a través de una membrana semipermeable que retiene la sal y otras impurezas, permitiendo que el agua purificada pase. Este proceso requiere energía para generar la presión necesaria para forzar el agua a través de la membrana. Energía requerida: La desalinización del agua de mar es un proceso energéticamente intensivo. La ósmosis inversa requiere una cantidad significativa de energía para la bomba y mantener la presión del sistema. La energía puede provenir de diferentes fuentes, como la electricidad de la red, la energía solar, la energía eólica o incluso la energía térmica residual de otras fuentes industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).