Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout es descrito como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (Psicología) Burnout (Psicología) Hospitales Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCVV_f64c1e20efa0794d917a44c25d5e443f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87605 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Peralta Iparraguirre, Ana VilmaRengifo Cruzado, Karen Estefany2022-05-04T17:51:37Z2022-05-04T17:51:37Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/87605El Síndrome de Burnout es descrito como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021. El estudio fue de tipo aplicada con diseño experimental, descriptivo de corte transversal en una muestra conformada por 112 profesionales en enfermería. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados indicaron que el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería es medio con un 71,4%, seguido del nivel bajo con 20,5% y nivel alto con 8,1%. Respecto a la dimensión cansancio emocional, el nivel fue medio con 75%, en relación a la dimensión despersonalización, el nivel fue bajo con 68,8% y respecto a la dimensión realización personal, el nivel fue bajo con 84,8%. Concluyendo que el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 es medio.TrujilloEscuela de EnfermeríaSalud mentalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSíndrome de Burnout (Psicología)Burnout (Psicología)HospitalesEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería18140470https://orcid.org/0000-0002-5501-895970989927913016Gamarra Sanchez, Maria Elena MercedesValverde Rondo, Maria ElenaPeralta Iparraguirre, Ana Vilmahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRengifo_CKE-SD.pdfRengifo_CKE-SD.pdfapplication/pdf942169https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/1/Rengifo_CKE-SD.pdfd59f41fd1daa072e505df033fab308deMD51Rengifo_CKE.pdfRengifo_CKE.pdfapplication/pdf940160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/2/Rengifo_CKE.pdf9a4b3af68bd66fbe7b0a0df176f7f42bMD52TEXTRengifo_CKE-SD.pdf.txtRengifo_CKE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain74913https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/3/Rengifo_CKE-SD.pdf.txt9070239394b190a5f21b0831be553c02MD53Rengifo_CKE.pdf.txtRengifo_CKE.pdf.txtExtracted texttext/plain78289https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/5/Rengifo_CKE.pdf.txt88e38b8e4391f68733d5b59b5c1dad41MD55THUMBNAILRengifo_CKE-SD.pdf.jpgRengifo_CKE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4869https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/4/Rengifo_CKE-SD.pdf.jpg09d374fae874e5934da60b2412e1f5c2MD54Rengifo_CKE.pdf.jpgRengifo_CKE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4869https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/6/Rengifo_CKE.pdf.jpg09d374fae874e5934da60b2412e1f5c2MD5620.500.12692/87605oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/876052023-03-28 22:59:28.059Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
title |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
spellingShingle |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 Rengifo Cruzado, Karen Estefany Síndrome de Burnout (Psicología) Burnout (Psicología) Hospitales Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
title_full |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
title_fullStr |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
title_full_unstemmed |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
title_sort |
Nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 |
author |
Rengifo Cruzado, Karen Estefany |
author_facet |
Rengifo Cruzado, Karen Estefany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Iparraguirre, Ana Vilma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Cruzado, Karen Estefany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout (Psicología) Burnout (Psicología) Hospitales Enfermería |
topic |
Síndrome de Burnout (Psicología) Burnout (Psicología) Hospitales Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El Síndrome de Burnout es descrito como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021. El estudio fue de tipo aplicada con diseño experimental, descriptivo de corte transversal en una muestra conformada por 112 profesionales en enfermería. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados indicaron que el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería es medio con un 71,4%, seguido del nivel bajo con 20,5% y nivel alto con 8,1%. Respecto a la dimensión cansancio emocional, el nivel fue medio con 75%, en relación a la dimensión despersonalización, el nivel fue bajo con 68,8% y respecto a la dimensión realización personal, el nivel fue bajo con 84,8%. Concluyendo que el nivel de síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del Hospital Belén, Trujillo 2021 es medio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T17:51:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T17:51:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/87605 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/87605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/1/Rengifo_CKE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/2/Rengifo_CKE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/3/Rengifo_CKE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/5/Rengifo_CKE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/4/Rengifo_CKE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87605/6/Rengifo_CKE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d59f41fd1daa072e505df033fab308de 9a4b3af68bd66fbe7b0a0df176f7f42b 9070239394b190a5f21b0831be553c02 88e38b8e4391f68733d5b59b5c1dad41 09d374fae874e5934da60b2412e1f5c2 09d374fae874e5934da60b2412e1f5c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922083003367424 |
score |
13.955983 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).