Solvencia y rentabilidad en una empresa farmacéutica del distrito de Santa Anita, Periodos: 2014-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se orienta a contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, a través del análisis exhaustivo de la solvencia y rentabilidad de una empresa farmacéutica ubicada en el distrito de Santa Anita durante el período 2014-2023. Los objeti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solvencia Rentabilidad Empresa farmacéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación se orienta a contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, a través del análisis exhaustivo de la solvencia y rentabilidad de una empresa farmacéutica ubicada en el distrito de Santa Anita durante el período 2014-2023. Los objetivos específicos del estudio fueron analizar la situación de la solvencia y la rentabilidad de la empresa en el período mencionado. El tipo de investigación adoptado fue descriptivo y cuantitativo, centrado en el análisis de datos financieros de la empresa. La población en estudio abarcó todos los estados financieros de la empresa en los últimos 10 años. Los principales resultados revelaron una alta variabilidad en los niveles de apalancamiento financiero, con una media de 68,59%. Además, se observaron fluctuaciones significativas en la rentabilidad financiera, con una media de 17,99%. La rentabilidad económica presentó una media de 5,68%, mientras que la rentabilidad comercial tuvo una media de 4,09%. Las conclusiones subrayan la necesidad de una gestión prudente del apalancamiento financiero, la optimización de la gestión de activos, el desarrollo de estrategias comerciales adaptativas y el fortalecimiento de la gobernanza corporativa para mejorar la estabilidad financiera y el rendimiento económico a largo plazo de la empresa. Estas medidas son esenciales para asegurar el crecimiento sostenible y competitivo en un entorno de mercado dinámico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).